
La
sopa de mondongo caribeña constituye uno de los platillos más apetecidos de la
gastronomía afrocostarricense.
Algunas
personas le dice a esta sopa ‘saca gomas’ o ‘levanta muertos’ en jerga popular;
hervida lenta, espesada naturalmente, con el tardo suavizar de la verdura y
aderezada con el detalle caribeño original que solo brindan los trocitos de
chile.
“Del
estómago de la res se hace la sopa de mondongo, que no es igual a la del resto
del país por la adición de ciertos tubérculos y su carácter picante”. La forma
en que se cocina esta sopa en el Caribe costarricense, muestra una clara
influencia de países como Cuba y Puerto Rico, que a su vez se asemejan a los
famosos callos a la madrileña, de la cocina española.
- 2 kilos de mondongo.
- 1 kilo de jarrete.
- 1 cabeza de ajos.
- 1 y 1/2 kilo de papas.
- Condimentos al gusto: orégano fresco, cebolla, laurel, sal y chile picante.
Limpiar muy bien el mondongo quitándole la grasa y los pellejos. Enjuagar varias veces el mondongo y el jarrete.
Poner al fuego con mucho agua, 1/2 cabeza de ajos majados y 1 ramita de orégano. Cuando la carne este suave, agregar las papas cortadas en cigarros delgados.
Agregar de nuevo orégano, cebolla picada finamente, 2 hojas de laurel, la otra mitad de la cabeza de ajos, picante y sal al gusto. Dejar hervir hasta que las papas se suavicen bien.
Servir caliente, acompañada con tortillas frescas o con arroz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario